La palabra poesía viene del latín poésis, y ésta a su vez del vocablo griego, que significa "hacer" en un sentido técnico, es decir como los artesanos moldeaban el barro para hacer vasijas, el poeta moldeaba las palabras para hacer poesía.
En la antigua Grecia la poesía no estaba destinada a la lectura sino a su representación acompañada por algún instrumento frente a un auditorio. Es Aristóteles el primero en reflexionar de manera profunda sobre la poesía y lo hace con su obra "Poética" (334 a.C.), obra de la que no se conserva su totalidad y que no estaba destinada a ser leída sino que se trataban de un conjunto cuadernos de notas que servían de guía al maestro, y en donde define y caracteriza las artes imitativas: los medios de imitación son el ritmo, el lenguaje y la armonía, las artes se diferencian por el empleo de estos medios.
En un sentido más amplio el origen de la poesía se confunde con el de la escritura, hay constancia desde el 2.600 a.C. De inscripciones jeroglíficas egipcias, son canciones de las que se ha conservado la letra y que están asociadas a actos religiosos.
Te invito a que ingreses al sitio web del taller de textura poética:
https://sites.google.com/site/latexturapoetica/
REFERENCIA
López-Aylagas, Ignacio (marzo 2016), Origen de la poesía, recuperado de http://www.buscapoemas.net/articulo-blog/1/Origen-de-la-poesia.htm
Muy interesante tu entrada, muchas veces es bueno conocer la etimología para comprender contenidos, el desarrollo histórico y ampliar nuestra cultura.
ResponderEliminarMuchas gracias. Ciertamente hay que valorar que el lenguaje es lo que nos diferencia de otros seres vivos, partiendo de esto, la necesidad del hombre por manifestar lo que siente, imagina, sueña y piensa, ha permitido producir los mas sublimes textos, por ello no es de extrañar que el género poético sea el género por excelencia para exteriorizarlo.
Eliminar